Trabajos verticales son aquellos que se realizan en alturas o espacios donde los trabajadores necesitan cuerdas y otros equipos de protección para acceder a áreas elevadas o profundas. En este tipo de tareas, las emergencias pueden surgir debido a caídas, fatiga, suspensión prolongada o fallos en el equipo. Por ello, es esencial estar preparado para actuar de manera rápida y segura.

Primeros auxilios en trabajos verticales

  1. Evaluar la situación:
    • Seguridad del entorno: Antes de cualquier acción, asegúrate de que el área es segura tanto para el rescatador como para la víctima. Si es necesario, señaliza la zona para evitar nuevos incidentes.
    • Condiciones de la víctima: Verifica si está consciente, si tiene heridas graves, y evalúa su estado general.
  2. Atención a la víctima suspendida:
    • Evitar el trauma por suspensión: La suspensión prolongada en un arnés puede causar un síndrome llamado trauma por suspensión, que reduce el flujo sanguíneo y provoca pérdida de conciencia. Si la persona está consciente, alivia la presión en las piernas moviéndolas o cambiando de posición para facilitar la circulación.
    • Rescate rápido: Si la víctima está suspendida y no puede moverse, un rescate inmediato es esencial. Evita que la víctima esté colgada en el arnés por más de 10-15 minutos para prevenir el trauma por suspensión.
  3. Aplicar primeros auxilios básicos:
    • Control de hemorragias: Si hay sangrado, aplícalo presión directa sobre la herida con un paño limpio o gasa.
    • Evaluación de fracturas: En caso de fracturas visibles o dolor en los huesos, inmoviliza el área afectada utilizando férulas improvisadas si es necesario.
    • Reanimación cardiopulmonar (RCP): Si la víctima no respira o no tiene pulso, inicia la RCP. Alterna 30 compresiones torácicas con 2 respiraciones, si estás capacitado para hacerlo.
    • Tratamiento de shock: Mantén a la víctima calmada, caliente y en una posición adecuada para evitar el shock, que puede presentarse tras un accidente grave.
  4. Comunicación inmediata:
    • Notifica de inmediato a los servicios de emergencia, proporcionando detalles claros sobre la ubicación y las condiciones de la víctima. Esto facilitará la llegada de ayuda profesional lo antes posible.

Técnicas de rescate en trabajos verticales

El rescate en trabajos verticales es delicado y requiere conocimiento en técnicas específicas. Aquí algunos pasos esenciales:

  1. Equipo adecuado:
    • Utiliza cuerdas de rescate, poleas y arneses adecuados para rescatar a la persona de forma segura. Es crucial tener los elementos de seguridad en todo momento.
  2. Técnica de descenso controlado:
    • Si la persona está consciente y puede moverse, un descenso controlado con cuerdas y sistemas de frenos es la opción más segura. Acompaña a la víctima durante el descenso para evitar que pierda el control.
  3. Rescate con polipasto o sistema de izado:
    • Si la víctima está inconsciente o no puede moverse, utiliza un sistema de poleas o polipasto para izarla y luego descenderla con seguridad. Este sistema reduce el esfuerzo físico y minimiza el riesgo de caída adicional.
  4. Trabajo en equipo:
    • Los rescates en alturas no deben realizarse de manera individual. Siempre debe haber un equipo de rescate entrenado, coordinado y con roles asignados. Un miembro debe encargarse de las cuerdas, otro de asegurar la estabilidad de la víctima y un tercero de las maniobras de descenso o izado.

Prevención de emergencias en trabajos verticales

  1. Entrenamiento continuo:
    • Todos los trabajadores deben recibir capacitación periódica en primeros auxilios, uso de equipos de protección personal (EPP) y técnicas de rescate en alturas.
  2. Revisión del equipo:
    • Inspecciona el equipo de protección antes de cada uso. Verifica que las cuerdas, mosquetones, arneses y dispositivos de seguridad estén en buen estado.
  3. Plan de emergencia:
    • Desarrolla y ensaya planes de rescate específicos para el lugar de trabajo. Todos los empleados deben conocer el plan y cómo actuar en caso de emergencia.
  4. Monitoreo constante:
    • Asignar a un supervisor de seguridad que vigile las condiciones climáticas, los movimientos de los trabajadores y el estado del equipo durante las operaciones verticales.

La rapidez y efectividad en la actuación de primeros auxilios y rescate en trabajos verticales puede salvar vidas. La clave está en estar bien entrenado, usar el equipo adecuado y tener un plan de emergencia claro y ensayado.

Comparte:
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram